Organizaciones con quienes hemos colaborado
Agradecemos la confianza depositada en nuestro equipo a todas las personas y organizaciones en estos 10 años de trabajo


ONG’s, Ministerios, Agencias, Comisiones y Organizaciones
Asesoramos tanto a gobiernos, organismos públicos, como privados, del ámbito nacional como internacional. Desarrollamos e implementamos proyectos desde una visión integral de los aspectos económicos y socio ambientales.


Equipo Sud-Austral Consulting S.p.A.
Sud-Austral Consulting S.p.A. es una empresa consultora creada a partir de la experiencia individual y colectiva de sus integrantes, esta colaboración mutua recurrente por más de 15 años, se consolidó a comienzos de 2012 en la creación de una entidad consultora establecida y formal.
Patricio Emanuelli
Gerente y fundador de Sud Austral Consulting S.p.A. Es consultor senior con más de 25 años de experiencia asociados a la gerencia y asesoría técnica de proyectos ambientales.
Es experto en análisis de datos, construcción y manejo de bases de datos y análisis estadísticos.
Poseee una extensa experiencia en el diseño y análisis para el procesamiento de inventarios incorporando estimaciones de biomasa y carbono.
Lideró el desarrollo de dos componentes del Programa REDD+ CCAD GIZ para Centroamérica y República Dominicana.
Patricio formó parte del equipo consultor de la Gerencia de la CONAF (2010-2013) para el diseño de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ahora ENCCRV) y desde entonces ha liderado diversos proyectos y estudios realizados en marco de esta Estrategia.
Astrid Holmgren
Consultora con más de 14 años de experiencia vinculados al campo ambiental.
Su área de trabajo se ha focalizado en evaluación ambiental para proyectos de inversión, cambio climático y REDD+.
En REDD+ destaca su labor en Distribución de Beneficios, Tenencia de la tierra, procesos participativos y salvaguardas ambientales y sociales.
Ha formado parte activa en diversos estudios y proyectos en el marco de la Estrategia de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de Chile y lideró los componentes de Distribución de Beneficios, Mecanismo de Información y Atención a Quejas y Tenencia de la Tierra y Derechos de Carbono en la consolidación de la Estrategia REDD+ de Guatemala.
Efraín Duarte
Consultor en Recursos Naturales y Ambiente, cuenta con más de 18 años de experiencia en el Asesoramiento a países de Latinoamérica para establecer el sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de emisiones de GEI.
Ha desarrollado investigación técnica y científica para modelar carbono en los cinco reservorios de carbono reconocidos por el IPCC utilizando técnicas geoestadísticas y algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial.
Adicionalmente cuenta con amplia experiencia en el monitoreo de incendios forestales, eventos adversos climáticos, mapeo digital del carbono del suelo, construcción de modelos predictivos de carbono y análisis geoestadísticos.
Claudia Garrido
Profesional de las ciencias agronómicas con grado de especialización en ciencias del suelo y recursos naturales y candidato a doctor en ciencias de la agronomía, lideró la identificación de las principales causas de deforestación y degradación de bosques, el componente de beneficio no carbono y el Plan Financiero de la Estrategia REDD+ de Guatemala.
Desarrolló el plan de financiamiento para el diseño y pilotaje del Fondo Forestal Ambiental de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y fue responsable del desarrollo de la Estrategia Financiera de la ENCCRV de Chile (2016) y la formulación del plan de inversión y actualización de la estrategia financiera de la ENCCRV (2018).
Asimismo, ha participado en diversos estudios en marco de REDD+ en Chile, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Costa Rica para BID, Banco Mundial, PNUD, Programa REDD+ Landscape y el Programa REDD-CCAD-GIZ.
En paralelo Claudia ha desarrollado proyectos de investigación científica vinculados a emisiones de CO2 y restauración de ecosistemas degradados.
María Victoria Colmenares
Consultora especialista en Salvaguardas Ambientales y Sociales aplicables a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile y ha sido miembro del Equipo Nacional de Expertos en Salvaguardas Ambientales y Sociales de la ENCCRV.
María Victoria coordinó la elaboración del Reporte Nacional de Salvaguardas Social y Ambientales de la ENCCRV, la Evaluación Ambiental Estratégica (SESA) y el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), apoyando los procesos de diálogos realizados en la Fase I de la ENCCRV.
Además de Chile, María Victoria coordinó los procesos de diálogo de la Fase II de la Estrategia REDD+ de Guatemala y fue responsable de la integración del Sistema de Información de Salvaguardas (SIS) en marco de la implementación del Sistema MRV de Guatemala.
Claudia Garrido
Profesional de las ciencias agronómicas con grado de especialización en ciencias del suelo y recursos naturales y candidato a doctor en ciencias de la agronomía, lideró la identificación de las principales causas de deforestación y degradación de bosques, el componente de beneficio no carbono y el Plan Financiero de la Estrategia REDD+ de Guatemala.
Desarrolló el plan de financiamiento para el diseño y pilotaje del Fondo Forestal Ambiental de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y fue responsable del desarrollo de la Estrategia Financiera de la ENCCRV de Chile (2016) y la formulación del plan de inversión y actualización de la estrategia financiera de la ENCCRV (2018).
Asimismo, ha participado en diversos estudios en marco de REDD+ en Chile, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Costa Rica para BID, Banco Mundial, PNUD, Programa REDD+ Landscape y el Programa REDD-CCAD-GIZ.
En paralelo Claudia ha desarrollado proyectos de investigación científica vinculados a emisiones de CO2 y restauración de ecosistemas degradados.
María Victoria Colmenares
Consultora especialista en Salvaguardas Ambientales y Sociales aplicables a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile y ha sido miembro del Equipo Nacional de Expertos en Salvaguardas Ambientales y Sociales de la ENCCRV.
María Victoria coordinó la elaboración del Reporte Nacional de Salvaguardas Social y Ambientales de la ENCCRV, la Evaluación Ambiental Estratégica (SESA) y el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), apoyando los procesos de diálogos realizados en la Fase I de la ENCCRV.
Además de Chile, María Victoria coordinó los procesos de diálogo de la Fase II de la Estrategia REDD+ de Guatemala y fue responsable de la integración del Sistema de Información de Salvaguardas (SIS) en marco de la implementación del Sistema MRV de Guatemala.